sábado, 3 de octubre de 2015

MISIONES

LA VOCACIÓN MISIONERA


LA VOCACIÓN es, ante todo, lo que Dios quiere que seamos y hagamos, 
no es algo que se invente, es algo que se encuentra, 
es el proyecto al cual estamos destinados.

EL PROCESO por el cual se puede llegar a discernir la llamada de Dios consta de siete pasos:
  1. ORACIÓN. Lo primero que se debe hacer es dialogar con Dios, es decir, orar, ya que sólo de esta forma es posible saber lo que Dios quiere de uno.
  2. PERCEPCIÓN. Aprender a escuchar, estar atento y experimentar, ayudan a escuchar el llamado de Dios.
  3. INFORMACIÓN. Es necesario estar al tanto de las diversas vocaciones, para saber cuál es la espiritualidad y vida práctica que llevan sacerdotes diocesanos o las diferentes Congregaciones.
  4. REFLEXIÓN. Ser misionero exige compromiso y responsabilidad, por lo que poner en práctica la capacidad de reflexión es básico para discernir una vocación.
  5. DECISIÓN. Para iniciar el camino de la vocación, no hay que esperar tener la evidencia del llamado de Dios; basta con tener la certeza de querer seguir a Jesucristo.
  6. ACCIÓN. La única manera de realizar el proyecto de Dios es la fidelidad de cada día y vivir todo momento en coherencia con la decisión; cada paso debe ir dirigido hacia la meta.
  7. ACOMPAÑAMIENTO. Siempre habrá necesidad de que alguien acompañe en el camino de discernimiento vocacional y confirme la autenticidad del llamado de Dios


Una vez que se descubre que esa es la vocación se comienza la siguiente fase:

  1. FORMACIÓN: consiste en la preparación para cumplir su vocación
  2. ENVÍO: la comunidad eclesial presidida por el obispo realiza el envío a una determinada misión 
  3. RESPONSABILIDAD DE LA COMUNIDAD DEL MISIONERO Y SU MISIÓN: es toda la comunidad la que se responsabiliza del envío a través de sus oraciones y la atención a las necesidades del misionero y las que surjan como consecuencia del envío.

Sigue este enlace y podrás descubrir de primera mano qué es lo que mueve a una persona para dejarlo todo y marchar a la Misión

TESTIMONIO MISIONERO


RELLENA EL CUESTIONARIO
Si te ha gustado y te interesa saber cómo viven puedes acceder a su blog

Blog de José Luis de Garayoa

O escuchar la frescura de su mensaje en directo en este vídeo






Y si quieres saber algo más en esta web hay información muy interesante




PORTAL MISIONERO


Mira qué interesantes y sugerentes palabras dedica San Agustín en el siglo IV a los obispos que se sienten amenazados por las invasiones bárbaras


"quien se retira sin privar a los feligreses del necesario ministerio, hace lo que prescribe o permite el Señor; pero el que huye dejando al rebaño de Cristo sin el sustento es­piritual que necesita es un mercenario que ve venir el lobo y huye, porque no ama a las ovejas."
San Agustín de Hipona

              Si quieres leer este documento completo

pincha aquí                                



1 comentario: